Arthur Rimbaud fue un poeta francés cuya vida fue corta pero intensa, tanto en acción como en aportes a la literatura.
Nació en octubre del año 1854, en la comuna francesa de Charleville-Mézières.
A su padre lo conoció poco porque era un capitán de infantería que constantemente estaba comprometido en alguna misión y a ello se le sumó que abandonó a su familia, por lo cual Arthur y sus hermanos fueron criados por su madre.
Desde temprana edad demostró unas notables cualidades intelectuales.
Pero pronto esa vida que consideraba poco atractiva, sumado a una madre opresiva, lo llevó a abandonar la casa cuando aún era un adolescente…
La libertad tuvo un precio alto ya que al huir hacia París fue arrestado, (el país atravesaba una guerra civil), y tuvo que pedir ayuda un profesor para poder salir de prisión.
Una vez devuelto al ruedo profundizó en su proyecto de convertirse en un autor reconocido.
En cuanto a su ideario literario, pasó primero por una inclinación por el movimiento del parnasianismo, que surgió como contracara del Romanticismo y que promovía el alejamiento de la emoción poética, circunscribiéndose solamente al interés por lograr la belleza.
Más tarde, cuando se acerca a su colega Paul Verlaine, suscribirá al Simbolismo, una propuesta literaria que se opone al Realismo y que propone que el poeta tiene que descifrar al mundo y por tanto investigar a través de los sentidos la relación entre los objetos.
Verlain lo invita a Paris, el sueño de Rimbaud, y lo acerca a los grandes referentes de la literatura parisina de ese tiempo, como Víctor Hugo.
El comportamiento errático de Rimbaud, movido por la adicción al alcohol y a la droga, lo colocó en problemas y entonces la pareja de autores huyó a Londres.
Verlaine dejó a su mujer y a su hijo.
Pero la relación entre ambos sería tormentosa y terminaría con el regreso de Verlaine junto a su familia.
Los últimos años de su vida los pasó viajando por Europa y dedicándose con cierto éxito al comercio, una vida absolutamente contrapuesta a la del adolescente rebelde, errante, y brillante, que revolucionó el ambiente intelectual de Paris en su adolescencia.
Una dolencia fuerte en la rodilla lo llevó a regresar a su patria y la misma sería diagnosticada como cáncer.
Falleció un 10 de noviembre del año 1891.