Es un referente del fútbol argentino que se desempeñó primeramente como futbolista, y a su retiro como entrenador, siendo en este último rol donde más popularidad y éxitos alcanzaría.
En ambas competencias contó con la participación de Diego Maradona quien fue clave en el logro de dichos títulos y que por aquellos años era considerado el mejor jugador del mundo.
Nació en la ciudad de Buenos Aires un 16 de marzo del año 1938.
Su juventud se repartió entre el estudio de medicina, el trabajo, y el fútbol.
Y como jugador de la selección nacional ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1959.
Ni bien se retiró de la práctica activa empezó a trabajar como entrenador de Estudiantes de la Plata.
Su continuidad como DT siguió en Deportivo Cali, San Lorenzo, y en la selección de Colombia, y en 1982 regresó a Estudiantes.
Ese mismo año, y tras realizar una impecable campaña con el equipo de La Plata, es convocado para dirigir a la selección nacional, sucediendo a Carlos Menotti, quien había salido campeón en 1978 pero fracasó en España 1982.
Las voces se acallaron cuando en 1986 sale campeón del mundo y sus planteos tácticos se erigieron en un modelo de exportación.
El triunfo del campeonato del mundo lo dejó por un mundial más al frente de la selección en el cual logró el subcampeonato para Argentina.
A pesar que la Asociación del Fútbol Argentino le quería renovar el contrato él decidió renunciar.
Continuó dirigiendo en España, al Sevilla, a Boca Juniors, y regresó a Estudiantes para salvarlo del descenso.
Entre 2008 y 2014 ejerció el cargo de director general de Selecciones Nacionales.
En mayo de 2018 fue internado por un cuadro neurológico complejo que derivó en una intervención para colocarle una válvula ventriculoperitoneal.
Tras su evaluación se determinó que el ex entrenador nacional sufre de una enfermedad neurodegenerativa llamada hidrocefalia normotensiva.