Es el presidente de Nicaragua y uno de los mandatarios más cuestionados del mundo a razón de un ejercicio del poder ultra autoritario y turbio en el manejo de los fondos públicos.
Según dieron cuenta los especialistas, el INSS, se encuentra en una situación altamente grave por el enorme déficit que presenta y que de acuerdo a muchos no puede ni siquiera afrontar la compra de medicamentos.
Este desfalco monumental de las arcas públicas generó un repudio masivo al presidente y a la reforma del sistema de pensión que impulsó el gobierno, (*en 16/04/2018), con la finalidad de recomponer lo que ellos mismos destruyeron a través de sus prácticas corruptas.
Por otra parte, hubo una fuerte resistencia del sector empresario a dicha reforma porque además de a los trabajadores les ha trasladado a este el costo de la recomposición de las arcas del INSS.
Asimismo, esta acción temeraria del estado, y los dichos del presidente, que calificó de pandilleros a los manifestantes, ha generado una fuerte condena de parte de la política internacional y de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Justamente la OEA le reclamó adelantar las elecciones para contribuir a la paz social a lo que el mandatario se negó rotundamente.
En 1979, cuando la revolución les tuerce el brazo a los Somoza, asumió como presidente hasta 1990.
En 2007 volvió a ocupar el cargo y fue reelegido en 2011 y 2016.
A las denuncias por corrupción, y por ejercer el poder de modo autoritario y represivo, se le suma su inclinación al nepotismo, que ha quedado claramente expuesta con la incursión de su esposa, Rosario Murillo, en diversos cargos gubernamentales de relevancia a los largo de sus largos años en el poder, como la vicepresidencia del país que asumió en 2017.
Autor: Redacción Biografias.NET