Fue un destacado personaje político argentino durante la década del setenta del siglo pasado cuando acompañó a Juan Domingo Perón en su ansiado regreso político, sin embargo, su nombre cobró una novedosa e impresionante popularidad post mortem, entre 2003 y 2015, cuando el kirchnerismo decidió bautizar como La Cámpora a su principal brazo político y comunidad de jóvenes políticamente comprometidos con los presidentes Néstor y Cristina Kirchner.
Era oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes, donde nació en 1909.
Estudió la carrera de odontología y se estableció en la localidad de San Andrés de Giles desde donde comenzó su incursión en la política y ejerció a la par su profesión.
A mediados de los años cuarenta apoyó la candidatura de Perón a la presidencia.
Cuando el gobierno de Perón fue derrocado por la Revolución Libertadora y el Peronismo proscripto, fue perseguido y encarcelado.
Tras recuperar la libertad regresó a su trabajo como odontólogo y militó desde allí.
La férrea lealtad que le expresaba terminaron por convencer al General que él era el indicado para llevar a cabo el plan retorno.
"Cámpora al gobierno y Perón al poder", fue el slogan de campaña que el PJ blandió a más no poder por aquella época.
En esa decisión de alejarse también tallaron fuerte las divisiones internas dentro del PJ, entre la izquierda y la derecha radicalizadas.
Muchos analistas sostuvieron que Perón ante el incipiente conflicto en el que quedó inmerso Cámpora le soltó la mano, a pesar de la tremenda fidelidad que le había demostrado en todo momento.
Tras la salida de la presidencia, Perón, lo designó como embajador en México.
Ya estaba gravemente enfermo de cáncer cuando se le permitió exiliarse en México, donde finalmente murió a los 71 años, en 1980.
Autor: Redacción Biografias.NET