Mónica Lavín es una reconocida autora y periodista mexicana que al día de la fecha ya ostenta una larga trayectoria en el campo editorial con la publicación de unas cuantas obras que incluyen cuentos, ensayos y también novelas.
Es oriunda de la ciudad de México donde nació en el año 1955.
Pero para sorpresa de muchos, la formación académica de Mónica lejos está del periodismo y de la literatura, actividades que ama y que hoy la ocupan, ya que en la realidad se graduó como bióloga en la Universidad de Autónoma Metropolitana.
Durante su época de estudiante asiste a un taller de literatura y allí se le despertará el interés por esta actividad. De todas maneras seguiría adelante con su carrera y se dedicaría a la investigación en el Instituto Nacional de Ecología. En tanto, muchas de sus investigaciones serían publicadas en diversas revistas de divulgación científica.
Esto la acercaría al periodismo y así es que combinó las tres actividades.
A mediados de la década del ochenta decide dejar de lado su carrera como bióloga y pone todo su interés y dedicación a la literatura y el periodismo.
Dirigió documentales para la televisión pública de su patria y también es una columnista muy leída en uno de los diarios mexicanos más tradicionales como es el Universal.
También incursionó en el medio de la radio, no solamente como periodista y conductora de envíos, sino también desplegó el rol de guionista.
Por otro lado, siempre es una figura presente y referente en muchas conferencias y foros que tienen que ver con su metier, tanto en México como en otros países.
A lo largo de su carrera recibió muchos premios y distinciones, tanto en el plano literario como en lo que corresponde a la realización de documentales.
Entre los más importantes que ha recibido se cuentan: el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, el Premio Bellas Artes, el Premio Governor en Canadá y el premio Mayahualli entregado por la Universidad de Tabasco, entre otros.
En la actualidad despliega los roles de investigadora y de profesora en la Universidad Autónoma de México, en la Academia de Creación Literaria.