Si yo les digo Cristian Dzwonik, seguramente ese nombre no les dirá nada, pero si yo digo Nik de inmediato pensarán en el personaje de historieta Gaturro, su más célebre creación, y que hoy tras 25 años de existencia trascendió a su propia tira cómica en el Diario La Nación que lo vio crecer y se transformó en un fenómeno que ostenta y explota un significativo negocio alrededor de su imagen y aventuras, que incluye: álbumes, películas, series, juegos virtuales, y un sitio web.
Su seña distintiva son los pensamientos y las reflexiones constantes que manifiesta en las historietas.
Y ahora ocupándonos especialmente de quien le dio fama a Gaturro diremos que es oriundo de Buenos Aires, donde nació en el año 1971.
A los 14 años cumplió su sueño de publicar un dibujo propio en la revista Patoruzú, el semanario de humor más importante de la Argentina, entre 1936 y 1977.
Cuatro años después, en 1996, lanzó la historieta de Gaturro en el mismo medio de prensa.
También trabajó en medios gráficos como Muy Interesante, El Cronista, y Revista Noticias.
Además de multiplicar las apariciones de Gaturro en otros medios, ha editados libros y hasta trabajó haciendo su típico humor gráfico en el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata.
Como todo éxito que se precie de tal no ha estado exento de las polémicas y así es que en los últimos años han aparecido diversas denuncias contra el humorista por presunto plagio, que le valieron presentaciones judiciales y la cancelación de algunas participaciones en eventos culturales.
Se le adjudica haber plagiado a la popular tira Mafalda de Quino.
Tiene dos hijas con su primera mujer con quien además compartió gran parte del crecimiento del negocio mediático de Gaturro.
En la actualidad, Gaturro, dejó de ser solamente el personaje del diario La Nación para pasar a ser un fenómeno que atrae especialmente al público infantil.