Su influencia en el Imperio Romano, allá por el siglo I, se sintió fuertemente en diferentes áreas como la administrativa y financiera, la milicia, donde se desempeñó como comandante del ejército, y por otra parte en el campo de las letras campo en el que demostró todo su talento para el estudio, la investigación, y la sistematización de los conocimientos que resultaron de dichas actividades.
Nació en Como, alrededor del año 23, en el seno de una familia perteneciente a la elite de la sociedad.
Su posición social le permitió acceder a una educación completa y esmerada, y a los grandes maestros de aquel tiempo.
Recibió formación en oratoria, retórica, leyes, entre otros saberes.
Y por otra parte desarrolló la carrera militar, por lo cual participó en diversas misiones.
De todas maneras, su nombre está más vinculado a las letras y las ciencias, cuestiones sobre las que empezó a escribir e investigar durante su desempeño militar.
Fue un personaje cercano a muchos emperadores como Vespasiano, Claudio, Tito, entre otros.
Compuesta por 37 libros, divididos en diez volúmenes, y dedicada al emperador Tito, abordó las más variadas temáticas: astronomía, zoología, meteorología, historia, geografía, botánica, antropología, arte, etnografía, y un largo capítulo sobre las aves, entre otros.
Por otra parte, dicha obra es una referencia para conocer muchos de los usos y costumbres romanos de su tiempo.
No se casó ni tuvo hijos, y falleció a los 56 años, en el año 79, a causa de la explosión del volcán Vesubio.
Su absoluta dedicación al trabajo y al estudio lo alejaron de cualquier posibilidad de formar una familia.
Fue padre adoptivo de su sobrino llamado también como Plinio y diferenciado con el mote del "joven", y que se convirtió en un destacado naturalista de su tiempo.